
En la primera parte de esta serie de artículos de Higiene Digital en Casa, se mencionaba que los familiares representan elementos adicionales a gestionar para lograr un ambiente de teletrabajo confiable, cómodo y seguro. Higiene Digital Parte 1
Numerosos colegios han pasado a modalidad e-learning (tele-educación, educación por Internet, cursos virtuales, etc.), aumentando el consumo de ancho de banda por los estudiantes, sumándose al de los padres que ya están en modo trabajo desde casa. Se intensifica el uso de chats, redes sociales, herramientas de e-learning, videoconferencia, juegos y entretenimiento online, apps; esto a su vez aumenta la exposición de los niños a los riesgos que estos medios traen consigo. Es una oportunidad para que los padres busquen y apliquen guías para proteger a su familia en el entorno digital y fomentar comportamientos sanos.
En primera instancia, los padres deben detectar señales o comportamientos considerados sospechosos, peligrosos y/o anómalos, que merecen una observación y medidas de corrección oportunas. Sin embargo, no todos los padres tienen la habilidad y conocimiento para observar y detectar lo que se considera anómalo en los hábitos online de sus hijos.
Actividades online sospechosas
Estos son ejemplos de señales que le indican a los padres de familia los problemas potenciales digitales, que se podrían agravar:
Si como padre de familia, descubres a tu hijo(a) navegando en un sitio raro y/u ofensivo, y le preguntas al niño en qué actividad está, tu hijo(a) podría responder con el cliché “investigando para un proyecto escolar”, a pesar que con tu vista rápida, notas que el sitio web no tienen nada que ver con ciencia, matemáticas, biología, literatura, deportes, tecnología o física. Te puede insistir que es un juego online, y podría ser; quizá un juego de apuestas riesgoso, donde hay gente de todas las edades e intenciones, con un chat entre jugadores online, en el cual un personaje con malas intenciones le pide a tu hijo la dirección de casa, nombre del colegio, nombres de hermanos(as), si tienes novio(a), el número celular, etc. Algo malo podría pasar, o ya está pasando en la vida digital de tus hijos.
Si notas como padre, que alguno de tus hijos pasa muchas horas online, noche y día. Si sospechas que tus hijos están en contacto con desconocidos, y reciben llamadas o mensajes de texto de esos desconocidos en horas inadecuadas. Si notas que los niños dejan de participar en actividades “normales” familiares, están adoptando comportamientos que se desvían de lo habitual; si notas que reciben regalos inusuales (por ejemplo una memoria USB y una tarjeta bono-regalo), o los niños cuentan con muchos más créditos (y/o accesorios, artefactos, activos) de sus personajes (avatares) en los juegos online. El reto con lo último, es que padres poco se involucran en las dinámicas de estos juegos online, desconociendo el tema de activos, créditos, scores, normales o elevados.
Valores y comportamientos digitales
Esto se resuelve hablando, y usando un mecanismo que facilite y enriquezca la conversación, por ejemplo los juegos de mesa tratados en la parte 3 de esta serie Higiene Digital Parte III. Por más que sus hijos sean ágiles con los dispositivos, y usen ciertos elementos, apps y términos en los cuales los padres no saben o usan muy poco, todo se resume en valores y comportamientos digitales correctos, como sucede en el mundo físico.
Lance Spitzner, experto en awareness de seguridad digital, declara lo siguiente frente al entorno digital seguro de los niños: “No estamos protegiendo datos, estamos protegiendo futuros”. Así que, llegó el momento de hablar con tus hijos de ese tema espinoso: “Hijo, tenemos que hablar. —de ¿sexo? —¡NO!, de tecnología y hábitos sanos digitales”
Recuérdale a tu familia que las amenazas pueden ser cualquier persona, cercanos, lejanos, conocidos, anónimos, amigos, rivales, con la intención y mecanismos para dañarte. Estas amenazas digitales se pueden clasificar fácilmente en: extraños, amigos, y tus mismos hijos (así es, el enemigo puede estar ya en casa).
Dentro de la categoría extraños, tenemos a los que quieren hacer fraude y pretenden robarle las cuentas de acceso (redes sociales, emails) a tus hijos, apoderarse de sus créditos en los juegos. Los acosadores sexuales también hacen parte de esta categoría.
Infortunadamente, las personas que son amigos online de sus hijos, representan un riesgo. Desde exnovios, exnovias, compañeros escolares, compañeros de juegos, desconocidos en la vida real, etc. (aunque muy amigos en el mundo virtual), quienes podrían representar mal ejemplo para sus hijos, incluyendo tiempo excesivo jugando, lenguaje agresivo, imágenes ofensivas, cyberbullying, entre otros.
Tus mismos hijos, podrían ser su propia amenaza, cuando ellos mismos comparten demasiada información personal y familiar, tienen comportamientos incorrectos en línea (lenguaje insultante, son acosadores de otros niños), descargan contenido inapropiado, descargan contenido con Copyright, pasan tiempo excesivo jugando o interactuando online (con extraños y con amigos).
La guía familiar de comportamiento digital
Define con tu familia un reglamento (una guía familiar de comportamiento digital) de lo que sí pueden hacer online y lo que definitivamente es inaceptable (por ejemplo, compartir datos personales en redes sociales, compartir fotos de ellos mismos desnudos). Esta guía familiar digital, como su nombre indica, debería ser para toda la familia, no solo niños y adolescentes. La familia completa debería beneficiarse del listado de reglas establecidas.
Enfóquese en los buenos sitio web y cómo estos sitios te ayudan y a tus hijos. Podrás encontrar libros gratuitos en Amazon; Wikimedia tiene una gran biblioteca digital; Villegas Editores nos regala la sección de Libros Libres; Hearst España ofrece acceso libre a sus revistas. El Teatro Julio Mario Santodomingo habilitó su Teatro Digital; NY Metropolitan Opera tiene transmisiones diarias. Hay un recorrido virtual por este fascinante parque natural YOSEMITE.
Si quieres bloquear acceso web a sitios maliciosos, la forma más fácil y gratis es usar el servicio OpenDns. Mayor información aquí: https://www.opendns.com/home-internet-security/ Configura los DNS servers en tus dispositivos usando los siguientes FamilyShield nameservers: 208.67.222.123 y 208.67.220.123
Averigua cuales Apps usan tus hijos en la actualidad, pide que te expliquen las aplicaciones que tienen instaladas y usan regularmente, ¡te sorprenderás!. Ten presente las siguientes Apps riesgosas, que a muchos niños y jóvenes les encanta:
- HOT OR NOT: permite chatear con extraños, incentiva a usuarios a calificar tu perfil personal, y a buscar personas en tu zona, para después permitir su encuentro.
- WHISPER: red social anónima, promueve compartir secretos con extraños.
- KIK: permite contactar y enviar mensajes a tus niños.
- BADOO: a pesar de estar dirigida a adultos, los adolescentes la encuentran excitante. Permite compartir fotos, videos y mensajes.
- CALCULATOR%: de las tantas aplicaciones secretas usadas por los niños y adolescentes para ocultar su historial de navegación, fotos y videos.
- TIKTOK: cada vez más popular, permite a niños crear y compartir videos cortos, tiene limitados controles de privacidad. Niños expuestos a contenido acosador y explícito.
- HOUSEPARTY: permite conectar a 8 amigos para hacer videos y jugar online al mismo tiempo. El chat y video sin moderación de la app podría permitir acceso a los acosadores y fomentar comportamientos ofensivos e inadecuados para niños.
Existen otras apps que permiten interactuar con otras personas, simulando redes sociales anónimas y sitios de citas. Mantente atento.
Revisa que juegos online tienen sumergidos a tus hijos. Entiende la trama, mecánica y categoría del juego.
Establece los horarios de conexión a Internet. Establece límites, horas específicas, sitios web específicos, duración de la conexión, tipos de uso (tareas escolares, juegos, lecturas, redes sociales, películas, etc)
Respecto al e-learning, haz seguimiento a los emails y comunicaciones de los profesores. Revísalas con tus hijos en la mañana y en la noche. Como dato complementario a este tema de la tele-educación/e-learning, en Colombia solo el 37% de los alumnos de colegios públicos tienen computador e Internet en casa. Y para agravar el desafío de e-learning en Colombia, ni profesores ni estudiantes se han capacitado ni conocen de las modalidades, herramientas y esquemas de enseñanza virtual, tampoco saben darle un uso pedagógico a plataformas como Zoom, MS Teams, Moodle, etc. Y mucho menos saben de hábitos de seguridad digital.
Recuérdale a los niños, que por más que se borre la información publicada en Internet u otros contactos le juren mantener algún secreto en algún mensaje o post, esto ya está viviendo en Internet. Es de suma importancia que tus niños entiendan el concepto de huella digital “Digital footprint”. No será sencillo y los podría impactar por el resto de sus vidas. HackerGame dentro de sus actividades gamificadas para empleados que también son padres de familia, cuenta con un super juego de mesa excitante (con explicaciones y definiciones cortas pero de gran utilidad) sobre privacidad y el rastro digital personal (dirigido a toda la familia, Ciber-Invisible).
Revisa con regularidad el estado y compras realizadas con tus tarjetas bancarias. Para encontrar transacciones no reconocidas (potencialmente hechas por tus hijos o por quienes atacaron a sus hijos).
SmartTVs, tablets y consolas de videojuegos tienen control parental. Revisalo y actívalo. Para prevenir accesos a sitios, contenido y juegos inadecuados para niños.
Pídele a tus hijos el buen trato a los demás ciudadanos digitales.
Pídele a tus hijos que te avisen cuando sufran de ciberacoso (intimidación, amenaza, extorsión, mensajes ofensivos). Hazle saber a tus hijos que si ellos te hablan sobre algún problema, miedo o preocupación en Internet, no importa que tan simple o pequeño sea, tú lo escucharás y atenderás oportunamente.
Siempre que sea posible, establezca un PC/Laptop exclusivo para los hijos. Diferente al usado por los padres para asuntos laborales. Este PC debe estar ubicado en una zona visible/pública y transitada por los adultos, para supervisar su actividad online. No debe tener este PC permisos de administrador. Revisa a qué tienen acceso los niños y chequea los privilegios configurados en el PC (de manera semanal o quincenalmente).
Fuente: https://www.weareteachers.com/printable-posters-classroom-technology-rules-and-etiquette/
Siempre que sea posible, establezca una estación de carga centralizada, para que los niños dejen allí cargando en la noche el celular/tablet/laptop con el ánimo de desincentivar que lo lleven a cama.
Y por último, de un buen ejemplo como padre, no lleve el celular a la cama, no use celular mientras maneja el automóvil, no esté en la merienda o comida familiar junto con el celular o el computador portátil.
Cuando los líderes de seguridad digital estén construyendo sus campañas de concientización en seguridad digital, nada mejor que los empleados se lleven información valiosa y útil para proteger a sus seres queridos, y por añadidura a ellos mismos y a la información corporativa.
En HackerGame creemos que la seguridad digital es parte de la cultura familiar, como lo es de la cultura corporativa. Para mayor información sobre como trabajar desde casa con niños, ver esta sucinta guía de HBS: https://online.hbs.edu/blog/post/how-to-work-from-home-with-kids
Autor:
R. Fabian Garzón, CISM, CRISC, CISSP, GCIH
Has two decades of experience in the IT and information security consultancy services working in various roles including product management, IT security operations engineer, cybersecurity incident management, PCI DSS implementation, cyber risk management and now is a Director at Hackergame, Colombia. He can be reached at [email protected] or www.linkedin.com/in/r-fabian-gg/